Quantcast
Channel: Comunicación – cuv3. El digital de la FCOM de Villanueva C.U.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59

La familia López o cómo ha cambiado la forma de leer periódicos

$
0
0

En la familia López Gutiérrez, leer los periódicos siempre ha sido una de las primeras rutinas para iniciar el día. Además de tener una imprenta y estar relacionados con el mundo de la prensa en papel en Venezuela, el consumo de noticias siempre ha estado presente convirtiéndose en un ritual de la familia.

Primera Generación

Concepción López, de 78 años, siempre compraba los tradicionales periódicos de su país natal,Venezuela, El Universal y El Nacional. “Todos los días, por la mañana me llegaba el periódico a la casa, estaba suscripta a El Universal, por la tarde iba a comprar El Nacional al quiosco”, recuerda.

Si hablamos de preferencias, a Concepción le sigue gustando más el papel, aunque ya no lo compra. “En los periódicos en papel, tengo la ventaja de que, si me llega a fallar el Internet, puedo seguir leyendo la noticia. En el digital simplemente no tengo esa opción”, afirma.

“Podría llegar a pagar hasta 5€ mensuales por la suscripción de un buen periódico”

Aunque lo digital es mucho más práctico, y es lo que ahora más se consume, el papel sigue siendo el preferido en las generaciones mayores. “Los columnistas que escribían en papel no migraron al periódico digital y poco a poco he dejado de leer la prensa, antes leía mucho más periódico que ahora. Sigo leyendo la prensa en digital, pero también me informo por las redes sociales”, comenta Concepción. A la hora de hablar sobre los nuevos modelos de pagos “podría llegar a pagar hasta 5€ mensuales por la suscripción de un buen periódico”, asegura Concepción.

Segunda generación

La de los baby boomers es conocida como la generación que más ha vivido entre ambos mundos: el del papel y el digital. Cuando sus integrantes eran más jóvenes, la prensa online no existía y sólo tenían la opción de leer las noticias por papel. Hoy, prefieren consumir las noticias digitalmente, ya sea por el móvil o por el ordenador.

Inés López explica cómo ha vivido las distintas eras del periódico. “He vivido las diferentes epocas de consumo de información. Cuando era más joven, iba todos los días al quiosco a comprar el periódico. Luego, con la transformación del periodismo empecé a consumir ambos, el de papel y el digital, pero cada vez más prefería la prensa por Internet porque no tenía que ir al quiosco a comprarlo, y además era gratis. Ahora, en los últimos tiempos, he decidido suscribirme a varios diarios digitales, es la opción que nos queda” asegura Inés, hija de Concepción.

“Me concentro más leyendo el periódico en papel que en digital”

Aunque Inés hoy en día consume las noticias en digital, asegura que sigue prefiriendo leer periódicos en papel. “Entro más en la noticia cuando la leo en papel, creo que es una costumbre que tengo. Me concentro más leyendo el periódico en papel, que en digital”, asegura la hija de Concepción.

Por otra parte, Inés comenta que siempre desde pequeña su padre le inculcó el hábito de la lectura, y que cuando llegaba el periódico a la casa, leía todo tipo de artículos. Al preguntarle sobre los modelos de pago, ella está de acuerdo en estar suscrita a los periódicos online. “Detrás de cada noticia hay varias personas que trabajan para darnos una información veraz, y creo que debemos ser nosotros, los ciudadanos de a pie, quienes paguemos por esas noticias”, asegura Inés

Tercera generación

La inmediatez que nos brinda la tecnología y los aparatos electrónicos parece dar por sentado que la información que nos llega debe pronunciarse de manera gratuita. Nos estamos acostumbrando a una facilidad en donde nos choca el hecho de que después sea necesario pagar por estar actualizados.

El pasado viernes, Andrés López estaba leyendo un artículo del periódico El Mundo, fue deslizando hacia arriba la noticia hasta que le apareció un anuncio indicando que no podía seguir leyendo porque no estaba pagando la suscripción anual del periódico.

“Aunque estudio periodismo, nunca he comprado el periódico en papel”

“Al principio me molesté, pensé que era injusto. Luego, reflexionando, me di cuenta de que era lógico pagar por información de calidad”, comenta Andrés, quien aseguraba que antes siempre podía leer cuantos artículos quisiera. Andrés, al igual que millones de millenials, ha nacido en la era de la tecnología y ha tenido siempre acceso gratis a la información. “Aunque estudio periodismo, nunca he comprado el periódico en papel. No se trata de una elección mía, se trata de una generación que nació con un móvil en la mano. No me hace falta el papel porque nunca lo he utilizado”, asegura el estudiante.

Hoy en día, los periódicos están sufriendo una crisis importante. La manera que tienen de sobrevivir a estos tiempos en donde la tecnológica predomina, es mediante los llamados modelos de pago. El Mundo, El País y el Confidencial, ya tienen estos modelos desde hace unos meses y cuenta con numerosos suscriptores.

Sin embargo, la verdadera incógnita es: ¿estaría usted dispuesto a pagar para leer las noticias de manera exclusiva?

Los tiempos están cambiando y cada vez más nos enfrentamos a una constante globalización que parece no dar tregua. Los medios de comunicación quieren llegar a cada rincón en la mayor brevedad posible, y es directamente proporcional la velocidad en que las noticias viajan en comparación con los avances tecnológicos que vemos a diario.

La exclusividad hace parte del proceso y es por esto por lo que, el trabajo y esfuerzo de quien se encarga de velar por brindar la información que llega a casa, merece una remuneración. El pago por información de calidad es un factor que está a la vuelta de la esquina y que, aunque ya está presente, parece a veces ser ignorado por la mediocridad de quien prefiere estar informado a medias o de quien se conforma con que llegue una notificación al móvil con un titular sin garantía de certeza y veracidad.

Foto: theandryteddy/pixabay

Con colaboración de: Jose Gutiérrez 

La entrada La familia López o cómo ha cambiado la forma de leer periódicos se publicó primero en cuv3. El digital de la FCOM de Villanueva C.U..


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59

Trending Articles