Quantcast
Channel: Comunicación – cuv3. El digital de la FCOM de Villanueva C.U.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59

Time, the sense of meaning

$
0
0

Si una imagen vale más que mil palabras, un titular de la revista Time podría valer 2020.  A lo largo de este año, la revista americana ha apostado en numerosas ocasiones por una forma original de presentar los temas de cada número. 

El 2020 ha marcado un antes y un después en el mundo, y la publicación se ha encargado de acompañar a sus lectores durante los peores momentos de la pandemia. Los profesionales de la información han empleando una manera, cuanto menos, creativa para presentar los acontecimientos más relevantes que han ido sucediendo a lo largo de las semanas. 

Cortos, directos y reflexivos, así son los titulares de la revista Time. Por ejemplo, imagina encontrar un cartel roto en el que se pueden leer al mismo tiempo dos palabras: OPEN y NOPE, acompañados por el siguiente subtítulo The long road back. Esta es la portada del número del 11 de mayo. Teniendo en cuenta el contexto internacional, ¿qué te sugiere? 

De forma sutil, consiguen a través del doble sentido y el juego de palabras resumir algo tan complejo como el proceso hacia una desescalada segura. 

Dos semanas después, Time, titulaba There´s a right way to reopen America criticando precisamente que el presidente Trump no siguiera un modelo de reapertura seguro. Además, analizando la primera parte de la oración encontramos cómo los redactores emplean el doble sentido de nuevo, sugiriendo que la política derechista que sigue el líder no es la correcta (Right). 

Ya en el mes de febrero cuando el virus comenzaba a expandirse por China, la revista apostó por una forma original de presentar el reto al que se enfrentaba el gigante asiático. Con una imagen en la que se reconoce al presidente Xi Jinping llevando ya la famosa mascarilla en la que se puede leer: CHINA´S TEST; la portada pone de manifiesto el desafío. A través de la imagen y del titular, crean el contexto idóneo para conseguir un doble sentido. Por un lado, un lector podría interpretar todos estos elementos gráficos de forma literal: la que podría ser la prueba de fuego contra el coronavirus. Y, por el otro, deducir que también se incluye la necesidad de hacer los test o pruebas para detectar los contagios; algo que más tarde se extendería por todo el mundo suponiendo un fracaso para China. 

Sería dos meses después, en plena pandemia, cuando Time vuelve a utilizar el juego semántico para trasladar el siguiente mensaje: We must get it into our heads that our lives have changed. En esta ocasión, la imagen presentada incluye a un sanitario con un equipo de protección individual (EPI) sosteniendo la parte superior con sus manos. A través de su figura, la revista genera en el espectador el impacto suficiente para tomar conciencia de la seriedad del asunto que plantea. Si nos basamos en el significado literal del título, como lectores rápidamente comprenderemos que debemos asumir la magnitud de los efectos del virus. Aunque, si vamos más allá, estas palabras coinciden exactamente con lo que la imagen muestra: un sanitario colocando sobre su cabeza un traje EPI.

Generación pandemia

Mascarillas, hidrogel, distancia, videollamadas… entre otras, estas palabras nos han acompañado durante los últimos meses, y parece que vienen para quedarse. 

No mucho tiempo atrás, ya se venía usando el término: Generación Perdida. Hoy, la generación perdida podría ser identificada como: Generación Pandemia. Pero, ¿qué hubiese sido de todos nosotros durante la pandemia sin la tecnología? ¿Acaso no hemos redescubierto el valor de las videollamadas? En junio la revista denomina a la nueva generación de esta manera; y presenta en la imagen a dos jóvenes sentados en un sofá haciendo uso de las nuevas tecnologías. Muestra una situación cotidiana tan característica de esta pandemia como de la generación en cuestión. La literalidad de la portada hace alusión a aquellas personas que encontrarán problemas de reinserción laboral, además de a aquellos que se encontraban a punto de comenzar su trayectoria profesional.  

Un nuevo horizonte

Ya en agosto se acercan las elecciones a la presidencia de EE.UU. Estas se van a producir en medio de un clima de reivindicación y protesta social. La revista muestra su importancia y trascendencia en los números de ese mes. El día 17 publica una portada en la que se puede apreciar cómo entre un mar de virus, el presidente Trump nada hacia la Casa Blanca. Con el título: THE PLAGUE ELECTION, Time, una vez más, capta al lector con un titular tan sugerente que con solo tres palabras transmite la necesidad de votar en esta situación de inestabilidad. Por otro lado, evoca la urgencia de renovación en el poder presentando al partido republicano como una auténtica plaga. 

En relación con las elecciones, la portada del 31 de agosto apela al movimiento de cambio que se está perpetrando en el país americano bajo el lema: Black Lives Matter. Por otro lado, indica el cambio histórico que podría producirse en Estados Unidos si Trump abandonase La Casa Blanca. Todo ello a través de la representación de la bandera estadounidense deshilachada sobre la que se lee: The New American Revolution. 

A lo largo de la historia, todos los cambios que han sucedido se han visto reflejados en el ejercicio periodístico. Cada vez son más los comunicadores que apuestan por ofrecer piezas con personalidad para atraer al público de la forma más atractiva, cercana y directa posible. Una nueva sociedad nace y, con ella, una nueva manera de informar. El mundo cambia y el periodismo lo hace con él, la nueva normalidad ya se ha instalado en los medios de comunicación

Con información de Pedro Arteche

La entrada Time, the sense of meaning se publicó primero en cuv3. El digital de la FCOM de Villanueva C.U..


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59

Trending Articles