Quantcast
Channel: Comunicación – cuv3. El digital de la FCOM de Villanueva C.U.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 59

“Para hacer información política hay que tener la piel muy dura”

$
0
0

Ana Pardo de Vera, redactora de Público, explica cómo debe ser un buen periodista: “Hace falta ser honesto y tener la piel muy dura, sobre todo si haces información política, porque siempre habrá alguien dispuesto a manipularte”. Por eso, asegura que los ciudadanos deben ser lo primero y que el trabajo debe estar orientado a ofrecerles la información más completa posible.

Esta periodista es la encargada de cubrir las informaciones relacionadas con el Partido Popular y con el Gobierno para la sección de política de Público y, desde su experiencia, afirma que los medios actúan como contrapoder: “Los medios de comunicación somos la correa de transmisión entre ciudadanos y políticos; servimos a los primeros y controlamos a los segundos”. En una sociedad en la que la pluralidad es fundamental, Ana Pardo revela alguna de las claves de la información política.

“La información de los medios influye mucho en los partidos y marca su agenda diaria”

P: ¿Cómo influye una información dentro de los partidos políticos?

R: La información de los medios influye mucho en los partidos y marca su agenda diaria, pues aunque los dirigentes políticos tienen sus agendas previstas con cierto tiempo, una exclusiva de un medio puede hacerlas saltar por los aires. Un ejemplo entre las exclusivas de Público podría ser la información sobre los viajes parlamentarios a Canarias que realizó el expresidente de Extremadura, José Antonio Monago (Partido Popular), cuando era senador. Monago viajaba a Tenerife a ver a su novia y cargaba los viajes al presupuesto público. Esta noticia desveló una forma de actuar aprovechada y poco honesta por parte de Monago, que perdió las elecciones autonómicas, y también puso en evidencia el descontrol de viajes y dietas de los parlamentarios, así como la falta de transparencia. Se aprobaron nuevos sistemas de control gracias a esa información aunque, en mi opinión, no los suficientes.

P: ¿En Público intentan ser críticos con todos los partidos políticos por igual?

R: Por supuesto, aunque siempre se sitúa una lupa más exhaustiva sobre el partido que gobierna, ya que sus decisiones influyen en la vida de más de 46 millones de españoles. Los periodistas de Público que hacemos la sección de Política tenemos asignado un partido cada uno aunque, en función del peso de éstos, puede que un solo redactor se ocupe de dos partidos de corte similar. No reproducimos notas de prensa sin más, sino que hacemos información crítica e investigamos y elaboramos información propia sobre los políticos.

“Al margen de ideologías y líneas editoriales, los hechos son los hechos”

P: ¿Cómo asume un político las críticas?

R: En España hay mucho déficit de autocrítica, muchísimo. La primera reacción de un político siempre es negar una información que perjudique a su imagen. Siempre. Y si se ve acorralado por los indicios, en general, prefiere el silencio hasta que pase el ruido que pedir perdón o asumir un error dimitiendo. Esto último es muy raro.

P: ¿Qué criterio se utiliza en Público para decidir qué temas se publican y cuáles van en portada?

R: Son muchas coordenadas las que se tienen en cuenta y no siempre en el mismo orden: actualidad, exclusivas, audiencias… Es complicado, pero en Público refrescamos la portada constantemente con novedades y, aunque es mucho trabajo, mantiene la web siempre entre las más leídas.

Línea editorial y objetividad

P: ¿Cree que el Partido Popular está molesto con su línea editorial o con sus informaciones?

R: Mi trato con el Partido Popular es cordial y, salvo diferencias de criterio editorial como sucede en los titulares, nunca he tenido un problema ni enfrentamiento con ellos. Las diferencias editoriales entre unos medios y otros se incluyen en la normalidad y el PP lo sabe. Otra cosa son los hechos, pero nunca se publica una información sin contrastar y sólidamente documentada. La clave radica en ser honestos porque, al margen de ideologías y líneas editoriales, los hechos son los hechos.

P: ¿Cómo se compatibiliza la línea editorial del medio con la veracidad?

R: La honestidad no falla. Y, además, hay una máxima que la experiencia me ha enseñado a aplicar también en cuanto a los partidos: ninguno es completamente bueno ni completamente malo, están dirigidos y formados por seres humanos.

La entrada “Para hacer información política hay que tener la piel muy dura” aparece primero en cuv3. El digital de la FCOM de Villanueva C.U..


Viewing all articles
Browse latest Browse all 59

Trending Articles